Blogia
PRE-TEXTOS ex-puestos

Biografía de Autores

ANNA POCA

Anna Poca

1960, Barcelona. Licenciada en Magisterio, Filologías catalana y alemana, Doctora en Filosofía..

Profesora de Didáctica del lenguaje en la Universidad C. de Barcelona, desde 1.982 a 1.992. En baja definitiva desde entonces, porque en febrero de ese mismo año sufrí un accidente vascular –una hemorragia cerebral.

Retirada de la docencia directa, me dedico en exclusiva a mi pasión siempre postergada: ESCRIBIR. Ofrezco todos mis escritos –en formato p.d.f.-, en esta página web: www.annapocasland.com .

Biblioteca virtual de filosofía ciencia-ficción para gente con el corazón joven Agradecería muchísimo que los docentes me dijesen qué libro pudo ser utilizado como MATERIAL DIDÁCTICO, y en qué nivel educativo.).

LIBRO ESPECIAL: TAO-TE_KING, Lao-Tsé

apoca@menta.net

www.annapocasland.com

 

Si quiero dar cuenta de cómo se lucha prescindiendo de agonía, cantando a la manera de los héroes, una mezcla de muerte y alegría, debo hablar de mí misma; enfrentarme a información de gusto dudoso pero ineludible. 
1.960, Barcelona. Licenciada en Magisterio, Filogías catalana y alemana, doctora en Filosofía. Me gané la vida impartiendo clases en la Universidad que a mí me torturó –esgrima de buen estilo, mi señor, golpe por golpe, y en paz. 
El díade Zaragoza, publicó en su suplemento semanal, crítica literaria mía durante los años 1.982-1.987. Lo mismo hizo el periódico El observador (Barcelona), entre 1.989 y 1.992. No estoy muy segura de las fechas…-¡oh las fechas, las fechas, por favor, qué lata!-.

Perdí la vida en un accidente vascular –un derrame cerebral,
el 29 de febrero de 1.992.

(Tres años de silencio.)

En este texto (¿1.997 o 1.998?), se examinaba con lupa al personajillo identificado públicamente como Anna Poca, por un número en los hospitales públicos, y en el sistema sanitario español al que ya de por vida, pertenezco. 
A mí me pasó lo que a tantas personas a quienes he visto convertidas en vegetales: perdí el rostro. Yo he logrado reconstruirlo, gracias a mi familia y a poquísima gente más –todo hay que decirlo. Me he quedado en esa deuda: toda mi energía estará for ever con los seres anónimos y destrozados… Soy la voz que siempre hará causa de los sin-rostro.

Consecuentemente, este libro no se escribió jamás. 

(El relato romántico –forma, novela-, pormenorizado, científicamente riguroso, supervivencia de un ictus, lo narra espléndidamente el neurólogo Oliver Sacks -ver RED. Él describe como nadie, por ende, la fina y convencional línea que separa la ficción de la verdad.

Además de todas mis bitácoras durante el espeluznante viajecito de estos años, mi librito, Jazz después del infierno (2.003, disponible en pdf), se aproxima mucho, tal vez por su delgadez, a la experiencia afásica y de privación (casi) absoluta de vida, que sólo por hábito, seguimos llamando, persona.)

WALTER ONG

Walter Jackson Ong nació el 30 de noviembre de 1912 y murió el 12 de agosto de 2003. Era educadoracadémicocuraprofesor defilología inglesahistoriador cultural, lingüista, y filósofo. Conocido por sus aportaciones fenomenológicas y personales de la literatura delRenacimiento e historia intelectual, de la evolución del sentido, del pensamiento de Gerard Manley Hopkins, del catolicismo americano contemporáneo, y, en general, de la cultura contemporánea.

Biografía

Walter Jackson Ong nació en Kansas City, Missouri. De padre protestante y madre católica se crió católico. En 1933 se licenció en la Universidad de Rockhurst, donde se especializó en latín. En 1935 entró en la Sociedad de Jesus y luego trabajó en la imprenta y en la publicación. En 1946 se hizo cura. Ong consiguió un master en inglés en la Universidad de Saint. La tesis del ritmo libre de la poesía de Gerard Manley Hopkins la repasó el joven canadiense Marshall McLuhan, que en ese momento estaba trabajando en su doctorado acerca de la obra literaria de Thomas Nasheen la Universidad de Cambridge. Ong se licenció en Filosofía y Teología en la universidad de Saint Louis. En 1955, después de conseguir el doctorado en inglés en la Universidad de Harvard, Ong volvió a la Universidad de Saint Louis, donde fue profesor durante 30 años. En 1963 el gobierno francés le honró por el trabajo del lógico y educador Peter Ramus (1515-1572). En 1971 Ong fue elegido miembro de la academia americana de las Ciencias y de las Artes. En marzo y abril de 1974, sirvió de conferencista de Lincoln, exponiendo en Camerún, Zaire y Senegal (en francés) y en Nigeria (en inglés). En 1978 Ong fue elegido presidente de Modern Language Association of America.

FUENTE: WIKIPEDIA

EMILIA FERREIRO

Emilia Ferreiro es argentina  y se doctoró en Psicología con una tesis dirigida por Jean Piaget, en la Universidad de Ginebra (Suiza), en 1970. Es Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Río de Janeiro. En 1997, le dieron la Orden Andrés Bello, en Venezuela. En la actualidad, reside en México y se desempeña como investigadora del CINVESTAV (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados) y del SIN (Sistema Nacional de Investigaciones).

Su investigación en el campo de la adquisición de la lengua escrita descubrió que los niños construyen ideas originales y sistemáticas sobre la escritura y que las ponen en acción tanto al intentar interpretar lo escrito como al tratar de escribir por sí mismos. Su teoría aporta una interpretación del proceso de transformación de la comprensión de la escritura, explica cómo el niño transforma sus conceptualizaciones y se aleja definitivamente de una visión normativa que evalúa las escrituras infantiles sobre la base de la norma adulta.

Fuente:http://www.fce.com.ar/ar/libros/guias/FormacionDocente/Ferreiro.htm

MICHÉLE PETIT



por Ramón Salaberria

Foto de Michèle PetitMichèle Petit cuenta con una formación pluridisciplinar. Socióloga y antropóloga, desde hace muchos años ha estudiado el psicoanálisis. Investigadora del CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica de Francia), es miembro del laboratorio LADYSS (Dinámicas sociales y recomposición de los espacios).

En estos últimos años ha participado en dos interesantes investigaciones relacionadas con la lectura. La primera, realizada junto con Raymonde Ladefroux y Claude-Michèle Gardien, dio lugar a la publicación del libro Lecteurs en campagnes: les ruraux lisent-ils autrement? (Paris: BPI-Centre Georges Pompidou, 1993). Investigación realizada a partir de entrevistas con personas, de diferentes categorías sociales, que vivían en el campo y a las que les gustaba leer, donde evocaban, de manera muy libre, el conjunto de su trayectoria como lector, desde los primeros recuerdos infantiles.

La segunda, más reciente, se recoge en De la bibliothèque au droit de cité: parcours de jeunes (Paris: BPI-Centre Georges Pompidou, 1997). En ella también participaron Raymonde Ladefroux, Chantal Balley e Isabelle Rossignol. Esta investigación se basó en entrevistas con 90 jóvenes de seis barrios desfavorecidos cuya trayectoria se vio influida por la frecuentación de una biblioteca pública. De la contraportada del libro traducimos el siguiente párrafo: "Cuando se vive en los denominados ’barrios sensibles’, ¿cómo la biblioteca ayuda a resistir a los procesos de exclusión y a construir su derecho de ciudadanía? La biblioteca pública es un punto de apoyo crucial en las estrategias de continuación o reanudación de los estudios; un foro informal, donde se esbozan nuevas formas de sociabilidad; un lugar que da acceso a lecturas que ayudan a elaborar una identidad singular, a llegar a ser un poco más sujeto de su destino, y no sólamente objeto del discurso de otros; y, finalmente, en algunas ocasiones,una fuente de informaciones sobre temas políticos, que puede mantener un deseo de inscripción ciudadana".

Como consecuencia lógica de ambas investigaciones, Michèle Petit ha intervenido en numerosos coloquios, conferencias y cursos de formación a bibliotecarios, tanto en Francia como en otros países, Así, en 1997 participó en Salamanca en el curso "¿Dónde están los lectores? La contribución de la biblioteca pública frente a los procesos de exclusión" (1) organizado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y en octubre de 1998 en otro curso organizado en México por la Red de Animación a la Lectura del Fondo de Cultura Económica. A partir de las conferencias impartidas en este último curso se publicó el interesante libro Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura (México: Fondo de Cultura Económica, 1999)

RAÚL DORRA

Nacido en 1937 en San Pedro de Jujuy, Argentina, Raúl Dorra reside desde 1976 en México, año en que se incorporó a la Universidad Autónoma de Puebla, institución en la que sigue desarrollando sus actividades y en la que, en 1998, fundó el Programa de Semiótica y Estudios de la Significación, del cual es director. Es además miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III, y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. 

 El centro de su interés ha sido desde un primer momento el lenguaje poético cuyo estudio lo internó en una deriva que ha reunido la experiencia sensible con la aproximación inteligible a esta manera, fundamental e imprescindible, de dar forma al habla. Siguiendo esa deriva ha indagado en los procesos fónico-fonológicos, en las transformaciones semánticas y en los fenómenos sintácticos del verso, así como en la distribución espacial de las grafías sobre la página. Convencido de que los núcleos fuertes del lenguaje poético aparecen con mayor nitidez y concentración en la lírica de tradición oral, ha dedicado a este género gran parte de sus análisis y meditaciones en busca de las semejanzas, las diferencias y las zonas de contacto entre un tipo de poesía cuyo contexto es la oralidad y otro cuyo contexto es la escritura.

Este interés originario lo ha conducido naturalmente a interesarse por el conocimiento de disciplinas o ámbitos del saber que, teniendo sus propios objetivos, sirven al mismo tiempo para un mayor acercamiento a los procesos poéticos: a la oralidad y la escritura, a la retórica clásica -es decir la retórica como reflexión y práctica de la composición general del discurso tanto como de su exposición- y a la neorretórica entendida como el estudio de la producción de figuras; también, desde luego, a la clasificación y el análisis del discurso, al estudio las marcas del sujeto en el lenguaje -esto es: la emergencia de la enunciación-, y a la formación del estilo. Este orgánico conjunto de preocupaciones encontró un ámbito especialmente propicio en el desarrollo de la disciplina semiótica, sobre todo a partir de las propuestas formuladas por Greimas en su libro De l’imperfection, obra donde aparece de una manera diríase programática la necesidad de ocuparse de los aspectos sensibles de la relación del sujeto con el mundo. Dicha relación, alimentada por las perplejidades del encuentro-desencuentro con la mismidad y la otredad conducen a la experiencia del mundo -o de un mundo- en el cual el cuerpo se disuelve y reconstruye. En este sentido el trabajo reflexivo de Dorra se consolida en un tema que desde el comienzo estaba implícito en su interés por la poesía: la función central del cuerpo, comenzando por sus ritmos primarios (la respiración, el latido) hasta abarcar ese arco de fronteras móviles que reúne el sentir y el percibir como formas de autoconstitución y de intercambio con el mundo. El sujeto de la enunciación que modula al sujeto de la percepción da lugar al estudio de la experiencia estésica y, por ese camino, al fenómeno estético como diseño de la experiencia y como estado de conjunción del sujeto con lo que viene a él -o con aquello que lo reclama. 

El cuadro temático aquí esbozado está expuesto en la serie de ensayos y de libros que lleva publicados (actualmente redacta el tercer tomo de una trilogía titulada: Materiales sensibles del sentido), y también de algún modo se continúa en sus narraciones literarias. En efecto, de manera paralela a su obra de investigador, Dorra ha ido desarrollando una obra de escritor de ficciones en las que, según él se ilusiona, la literatura se autoescribe.

 

* * * 

 

Bibliografía 

Libros de investigación 

 

Los extremos del lenguaje en la poesía tradicional española (México, UNAM, 1981) 

 

De la lengua escrita (México, UAT, 1982) 

 

La literatura puesta en juego (México, UNAM, 1986) 

 

Hablar de literatura (México, FCE, 1989) 

 

Profeta sin honra (México, BUAP, Siglo XXI, 1994) 

 

Entre la voz y la letra (México, BUAP, Plaza y Valdés, 1997) 

 

La retórica como arte de la mirada (México, BUAP-Plaza y Valdés, 2002)

Con el afán de la página (Córdoba, Alción, 2003)

La casa y el caracol: para una semiótica del cuerpo(México, BUAP-Plaza y Valdés, 2005 y Córdoba, Alción, 2006)

Santiago Kovadloff

Santiago Kovadloff

Santiago Kovadloff nació en Buenos Aires el 14 de diciembre de 1942. Se graduó en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires con una tesis sobre el pensamiento de Martín Buber titulada "El oyente de Dios".

Es ensayista, poeta, traductor y antólogo de literatura de lengua portuguesa. Es, asimismo, profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid. Se desempeña profesionalmente como profesor privado de filosofia, coordinador de un taller literario y conferencista.

Ha vertido al castellano, entre otros escritores de Brasil y Portugal, a Vinicius de Moraes, Mário de Andrade, Manuel Bandeira, Murilo Mendes, Carlos Drummond de Andrade, João Cabral de Melo Neto, Machado de Assis, João Guimarães Rosa, Noemia de Souza, Mário de Sá-Carneiro y Fernando Pessoa. En los años 80 tradujo al portugués a numerosos poetas argentinos y muchas de las composiciones de Joan Manuel Serrat, así como, una década antes, uno de los espectáculos del conjunto humorístico musical argentino “Les Luthiers”, presentado en San Pablo, Brasil, en 1975. Es co-fundador e integrante del Conjunto de Música de Cámara y Poesía “Tomás Tichauer” y del Trío “Babel” de música klezmer y poesía.

Santiago Kovadloff ha obtenido numerosas becas y distinciones nacionales y extranjeras. Entre las primeras, y en repetidas ocasiones, las de Fundação Calouste Gulbenkian de Lisboa y de la Secretaria de Estado da Cultura de Portugal. Entre las segundas, la Faja de Honor en Poesía y Ensayo concedida a su obra en dos oportunidades (1986 y 1987) por la Sociedad Argentina de Escritores; el Primer Premio Internacional de Ensayo “Común Presencia” de Bogotá, Colombia, en 1991; el Primer Premio Nacional de Literatura de la República Argentina en 1992, como ensayista. En 1994, el Premio Konex a las Letras Argentinas de la década 1984-1994, concedido en la categoría Ensayo Literario. En 1995 se lo designó Lector Emérito de la Biblioteca Nacional de la República Argentina. En 1997, la agrupación Gente de Letras le otorgó el Premio “Esteban Echeverría” por su labor como ensayista. En el año 2000 obtuvo el Primer Premio de Poesía de la Ciudad de Buenos Aires. En 2003, el Fondo Nacional de las Artes de la República Argentina le otorgó el Premio "Trayectoria" en reconocimiento a su obra literaria.

Algunos de sus ensayos han sido traducidos al alemán, al italiano, al portugués y al francés; otros se han difundido en España. Poemas suyos han sido traducidos al francés, italiano, inglés, alemán y hebreo. Su obra poética incluye: Zonas e indagaciones (Botella al mar, Buenos Aires, 1978), Canto abierto (Botella al mar, Buenos Aires, 1979), Ciertos Hechos (El lagrimal trifulca, Rosario, 1985), Ben David (Torres Agüero, Buenos Aires, 1988), El fondo de los días (Torres Agüero, Buenos Aires, 1992) y Hombre en la tarde (Vinciguerra, Buenos Aires, 1997). Como cuentista ha dado a conocer Mundo menor (Torres Agüero, Buenos Aires, 1986) y como autor de relatos para niños, Agustina y cada cosa (Colihue, Buenos Aires, 1993), Natalia, queluces y cierto lugar (Magisterio del Río de la Plata, Buenos Aires, 1990), El tobillo abandonado (Colihue, Buenos Aires, 1994) y República de evidencia (Lugar Editorial, Buenos Aires, 1993). Sus libros de ensayo son: El silencio primordial (Emecé, Buenos Aires, 1993), Lo irremediable (Emecé, Buenos Aires, 1996), Sentido y riesgo de la vida cotidiana (Emecé, Buenos Aires, 1998), La nueva ignorancia (Emecé, Buenos Aires, 2001) y Ensayos de intimidad (Emecé, Buenos Aires, 2002).

En 1998 se incorporó, como miembro de número, a la Academia Argentina de Letras y en 2002, como miembro correspondiente, a la Real Academia Española.